Suspensión en vehículos de transporte de mercancias y pasajeros como autobues y camiones para la impección tecnica de vehículos según el reglamento general.
Los vehículos de motor, remolques y semirremolques deben disponer de un sistema de suspensión elástica qυe facilite la adherencia y la estabilidad durante la marcha.
Mediante inspección visual, se comprobará, en su caso, el estado y la fijación de los diferentes componentes de la suspensión, resortes (muelles, ballestas), topes, amortiguadores, barras de torsión y estabilizadoras, articulaciones, tirantes, brazos y rótulas qυe incorpore el vehículo, prestando especial atención a:
- Operatividad de la suspensión.
- El estado de las fijaciones al chasis y holguras.
- Presencia de fisuras.
- Existencia de reparaciones mediante soldadura.
- Presencia de daños o deformaciones.
- Síntomas de corrosión.
- Desgaste o juego excesivo.
- La existencia de dispositivos de amortiguación (amortiguadores o elementos equivalentes en los sistemas de suspensión neumática, oleoneumática o hidrodinámica).
- La existencia de fugas de aceite.
- Estado de las articulaciones de goma, casquillos, silentblock, abrazaderas, abarcones, etc. – Estado de las hojas de las ballestas.
En aquellos vehículos qυe incorporen sistemas de suspensión neumática, se comprobará además:
- La existencia de pérdidas de aire indebidas en el circuito de alimentación de aire comprimido o los fuelles neumáticos.
- Indicaciones de avería a través del testigo.
En aquellos vehículos qυe incorporen sistemas de suspensión oleoneumáticos o hidrodinámicos, se comprobará además:
- La existencia de fugas.
- Indicaciones de avería a través del testigo.
REGLAMENTACIÓN DE REFERENCIA.
General: Reglamento General de Vehículos, Art.12.7.
Particular: Ninguna.
INTERPRETACIÓN DE DEFECTOS
Calificación | ||||
Leve | Grave | Muy grave | ||
1.- La suspensión no es operativa | X | |||
2.- Rotura o inexistencia de tope de suspensión | X | |||
3.- Estado/fijación defectuoso de muelle/s | X | |||
4.- Estado/fijación defectuoso de los dispositivos de amortiguación o ausencia de alguno de ellos | X | |||
6.- | Pérdida de aceite u otro fluido | (X) | X | |
7.- | Estado/fijación defectuoso de barra de torsión | X | ||
8.- | Estado/fijación defectuoso de barra estabilizadora | X | ||
9.- | Estado/fijación defectuoso de tirante de reacción | X | ||
10.- | Estado/fijación defectuoso de brazo oscilante | X | ||
11.- | Holgura de rótulas de suspensión | X | ||
12.- | Guardapolvo muy deteriorado | X | ||
12.1 Guardapolvo roto o inexistente | X | |||
13.- Rotura en una hoja de ballesta | X | |||
14.- Rotura en maestra, contramaestra o más de una hoja de ballesta | X | |||
15.- Abrazadera o abarcón de las ballestas suelto o roto | X | |||
16.- Existencia de soldaduras de reparación defectuosas | X | |||
SUSPENSIONES NEUMÁTICAS:
17.- Existencia de pérdidas de aire indebidas en el circuito de alimentación de aire comprimido o los fuelles neumáticos 18.- Avería (detectada a través del testigo) |
||||
X | ||||
X | ||||
SUSPENSIONES OLEONEUMÁTICAS O HIDRODINÁMICAS:
19.- Existencia de fugas 20.- Avería (detectada a través del testigo) |
||||
X | ||||
X |